jueves, agosto 30

PARA QUÉ HAN SERVIDO LA CUARENTENA DE CONGRESOS INTERNACIONALES DE ARTE FLAMENCO


Análisis y punto de vista de un aficionado de a pie de lo que le ha faltado al flamenco para no haber llegado a la degradación en la que se encuentra.


EN EL FLAMENCO NUNCA SE HAN CREADO LOS CANALES DE DIFUSIÓN, DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN QUE SI TIENEN OTRAS MÚSICA DE CALIDAD


En el flamenco nunca se han creado los canales de difusión, distribución y comercialización que, si tienen las otras músicas de calidad, por consiguiente, tampoco los mecanismos de defensa para afrontar los ataques del mercado. No ha tenido a su servicio con el mismo nivel y calidad a una prensa especializada, revistas, fanzine, radio, televisión… Nunca ha contado con el apoyo institucional como el que tuvo el blues con la Biblioteca del Congreso donde Alan Lomax fue puerta por puerta de la América profunda buscando a bluesman para grabarlos in situ. No hubo nadie que tocara o cantara blues que no fuera registrado por el etnomusicólogo. El nivel medio del interesado a esta música nuestra, ha sido el de aficionado de transistor, jamás ha sido incentivado a tener su propio archivo musical, a asistir a conciertos y recitales, se ha limitado en la mayoría de los casos a asistir al festival veraniego de su localidad. Nunca han sido aficionados militantes, preocupados en participar en las actividades en las peñas, implicándose en la difusión de este maravilloso mundo de lo jondo.

SI TODOS LOS ACTORES HUBIERAN ESTADO AL NIVEL DE LOS DEL RESTO DE MÚSICAS DE CALIDAD, OTRO GALLO HUBIERA CANTADO 

 

Si las numerosas peñas hubieran  cumplido su obligación, continuada en el tiempo el flamenco nnca hubiera caido en manos del mercado sin control
Peña Flamenca Los Cernícalos de Jerez
Si la mayoría de las peñas hubieran cumplido su función como por ejemplo Los Cernícalos en Jerez, Torre Macarena en Sevilla, Juan Breva de Málaga, La Platería de Granada, el Taranto de Almería, Sociedad de Cante Grande de Algeciras, La Soleá de Palma del Río o El Círculo Flamenco de Madrid, otro gallo le hubiera cantado al Flamenco. Entre la funciones que toda peña flamenca debería de haber afrontado está la de tener a disposición de los señores socios una copia de toda la discografía y bibliografía flamenca existente, el dar a conocer a sus socios y a todo el que se hubiera acercado por la misma, todo lo relacionado con el arte flamenco, historia, vivencias, anécdotas, a través de conferencias ilustradas, charlas, coloquios, tertulias semanales abiertas al
Si las numerosas peñas hubieran  cumplido su obligación, continuada en el tiempo el flamenco nnca hubiera caido en manos del mercado sin control
Peña Flamenca El Taranto de Almería
público en general y con una buena difusión de los actos, extensibles a institutos y universidades. Grabación de todos los actos ofrecidos en la peña. Programación de actuaciones a todos los niveles, atención preferente a artistas locales que por su calidad hubieran merecido ser promocionado y en todo caso a esos profesionales de calidad olvidados del flamenco oficial, propiciando también el que entraran en los estudios de grabación. Desgraciadamente esto no se hizo en su integridad, aunque las descritas sí hicieron varias de ellas.

Otro gallo hubiera cantado si el apoyo institucional estuviera en consonancia al patrimonio y la calidad de la música a preservar, comenzando por la puesta en marcha de un trabajo de campo exhaustivo desde el primer momento para recoger a todo el que cantara flamenco con un mínimo de

Trbajo de Campo tardío y que no tuvo continuidad
Archivo del Cante Flamenco Vergara
calidad recorriendo todas las comarcas cantaoras existentes. Trabajo que se realizó a menor escala y tardío con el Archivo de Vergara y Rito y Geografía, que debería de haber contado con la indagación y el apoyo de los aficionados locales, no dejando a ningún Tío Mollino, Santiago Donday, Bastián Bacán o Bolola… sin grabar.

Otro gallo hubiera cantado con una Bienal de Arte Flamenco Ciudad de Sevilla dirigida colegiadamente, donde estuvieran representadas todas las tendencias flamencas de calidad, alejada del oficialismo y la comercialidad. Donde hubieran tenido cabida preferente, el flamenco de base, donde habitualmente estuvieran reflejados en los carteles todos los flamencos de calidad despreciados por el oficialismo, alejados del sota, caballo y rey preponderante. Con programación de recitales con la duración suficiente para todos los artistas que mostraran déficit con la afición pudiera desarrollar sin premura el arte que llevaban adentro. Estoy

Carteles de la Bienal de Arte Flamenco Ciudad de Sevilla
La Bienal nunca sirvió para difundir y promocionar el Flamenco de verdad fue derivando en un espectaculo grandilocuente
hablando de artistas ninguneados como Agujeta, Antonio Chacón, Paco Taranto, Manuel Moneo, Manuel de Paula, Gaspar de Utrera, Manuel de Angustias, Diego de Morón, Carmen Ledezma, Diego Rubichi… Donde los estrenos absolutos y las obras grandilocuentes hubieran sido la excepción. Representación habitual también de todos los Tío Mollino, Bastián Bacán que se hubieran sacado a la luz. Para esto debería haber servido, por lo menos la parte más importante de la Bienal, para demostrar que fuera de la oficialidad del flamenco de márketing, de los intereses comerciales y del folklore había todo un mundo jondo de calidad, tanto en el cante, el toque y el baile.

Quincenas anuales en todas las provincias andaluzas con las premisas, perfectamente coordinadas para que no se pisen y si se quiere, con predominio de una de las disciplinas flamencas, cante, toque o baile, alternándose en años y localidad.

Apoyo a las peñas flamencas para que pudieran desarrollar sus actividades, con circuitos periódicos de actuaciones y
Otras de las pocas peñas que cumplieron con su cometido
Peña Flamenca Torres Macarena
actos de intercambios artísticos por las mismas, alcanzado también a los centros educativos.

Otro gallo hubiera cantado si se hubiera incentivado las búsquedas de canales internacionales de difusión, distribución y comercialización de este arte, promocionado cuadros de calidad por circuitos de música étnica… Acuerdos para tener secciones o apartados de flamenco en revistas, programas de radios internacionales, documentales para las televisiones, obras teatrales, conciertos y todo tipo de promoción y de incentivación a la compra de música flamenca. Una música de tanta calidad la única forma de subsistir sin perder la
Revista mensual editada en Japón
Única revista mensual de flamenco en el mundo


misma, aparte de incentivarla en su habita natural donde se creó para conseguir una mayor incidencia cultural y musical, es la búsqueda de aceptación internacional como hizo el blues, muchas minorías forman una mayoría suficiente para que esta música culta ruede por si sola.

La creación de una compañía discográfica andaluza dedicada a grabar a los artistas flamencos de culto que no se plegaron a las leyes del mercado, sacar a la luz todo el material inédito, recogidos y almacenados por todas las radios de la geografía españolas que habitualmente retransmitían festivales y recitales, especial atención a los archivos de RNE, Radio Sevilla, Radio Popular de Sevilla, de Jerez… Así como los de particulares que los acumularon tipo Ricardo Pachón. Compra de los master o acuerdos con las compañías discográficas para reeditar periódicamente, absolutamente todas la obras grabadas sobre nuestro arte, de todas las épocas...

Otro gallo hubiera cantado si los señoritos hubieran estado al mismo nivel que los aficionados pudientes del blues, en EE.UU. éstos se dedicaron a la creación de revistas para su difusión, compañías discográficas para grabar a todos los bluesman que iba sacando Alan Lomax, reediciones, así como reconstruyendo técnicamente con una enorme calidad

los discos de pizarra para pasarlos a vinilo o a otros soportes comerciales, patocinaron programas de radios... Algo parecido hizo aquí el Flamenco Vive, a pequeña escala con las reediciones. Aquí, los señoritos legales (aficionados), se limitaron a disfrutar en exclusiva del flamenco en fiestas particulares. Habría bastado con que hubieran pensado en el mañana, por ellos y resto de aficionados y haber grabado las juergas con aparatos de buena calidad, creando o contratando a compañías para editarlos, para tener al alcance de todos esos momentos imborrables para la posteridad.

¿Para qué ha servido la cuarentena de Congresos Internacionales de Arte Flamenco? 


¿Tan difícil era hacer un diagnóstico y proponer soluciones con tanto erudito? ¿Tan difícil era hacer grupos de trabajo, por ejemplo, entre la prensa flamenca y echarle un vistazo a la homónima de otras músicas de calidad y hacer una revista mensual de calidad (la única revista mensual de flamenco y de venta en los kioscos está editada en Japón, curioso), programas de radios y TV de calidad? El blues es una música minoritaria, gracias a su proyección internacional subsiste por si sola, revistas, programas de radios proliferan por todo el mundo, pero claro lo principal es que en el propio país tenga resuelto el problema de la difusión, canalización y proyección de los mismos. Una página en España de blues, hay cientos de ellas, con su programa de radio y en la que a partir del año 2000 tiene reseñados ya más de 5000 discos de blues:

 El blues logró interesar a aficionados fuera de sus fronteras naturales, la mejor forma de subsistir que tienen las músicas minoritarias. Esto faltó en el flamenco

Si tú, periodista flamenco, no eres capaz de poner en marcha una revista, un programa flamenco, con las mínimas secciones que debe tener un medio del género, indague lo que hacen otros colegas de profesión en otras músicas de calidad y trasládala al flamenco. Hay donde escoger y todas tienen muchos lugares comunes, ya que es un arte audiovisual, lo único que cambia entre unos y otras es la maquetación y el contenido musical, jazz, blues, clásica, rock. Todas llevan las mismas estructuras la única que es atípica e inservible es la flamenca. Aquí no hay evolución que valga.









 


ENTRE TODOS LO MATARON Y EL SOLITO SE MURIÓ

Hacia donde caminaba el Flamenco se veía venir, algunos lo avisaron e iniciaron una cruzada que resultó baldía, por el poder del enemigo a vencer y las circunstancias particulares de la afición y el entorno atípico de esta música culta. Eran los tiempos de los foros del Flamenco Word y Triste y Azul. Desde la parte más decente del flamenco oficial hubo un intento de sumarse a la causa con el programa de televisión Puro y Jondo, si bien los artistas elegidos no dejaban duda, los tertulianos seleccionados en algunos casos no eran los más idóneos para conseguir el propósito. Hubo otra parte de

la afición que no consideró importante hacer nada pensando que el flamenco volvería a renacer de sus cenizas tal ave fénix como ya ocurriera en la época de la Ópera Flamenca. Craso error las condiciones eran totalmente distintas, en aquella época las familias gitanas conservaban y transmitía en cante de una generación a otra, que independientemente del grado participación en la gestación del mismo, lo asumieron como propio. Estaba la figura de Antonio Mairena, con sus luces y sus sombras, consiguió aunar en torno suyo a gente de la cultura, instituciones, creando toda una parafernalia que dio paso a una de las corrientes del flamenco oficial que si bien, el que se movía no salía en la foto logró retrasar los augurios del libro de Quiñones de 1970. Con otros argumentos, pero con las mismas estructuras de oficialidad, los detractores de Mairena
fueron uniéndose a finales de los setentas en torno a Enrique Morente con la intención de construir un puente que conectara con las plazas de toros de la Ópera Flamenca. En medio, arrinconados sin ningún padrinaje, alejado de toda corriente oficial subsistía todo un submundo de artistas extraordinarios que se buscaban la vida como podía y donde estaba la verdadera esencia de este arte, la anarquía jonda, el flamenco underground de evolución lógica.

Tras el consiguiente análisis se advertía y así se defendía en los foros de lo que ocurriría con el flamenco y especialmente con el cante jondo al propósito del nirvana de este boom, el ataque empezó con el Nuevo Flamenco y el Flamenquito hasta alcanzar a la corriente oficial, por acción u omisión. Se entabló todo un entramado en torno a una supuesta evolución que escondía una innovación-renovación con el único fin de plegarse a las leyes del mercado, cuyo beneplácito exigía despojar el cante de toda dificultad interpretativa, de sus ásperas aristas jondas, llevándolo a terreno de la canción para que fuera carnaza de los 40 principales y demás radios fórmulas. Desde dentro de este entorno vieron el cielo abierto y rápidamente compraron el invento con el apoyo de la mal llamada prensa especializada que repetía como mantras las siguientes frases como salvoconductos para que, en el mejor de los casos, generar una música

decente con simple aleaciones flamencas y en su mayoría para generar verdaderos bodrios sonoros: “No se puede estar siempre copiando” “Hay que renovar desde el profundo respeto a la tradición” “Hay que adecuar el cante flamenco a los nuevos tiempos…” El respeto a la tradición era machacar el cante jondo como el PP machacó el disco duro del ordenado de Bárcenas, detrás de expresión “No se puede estar copiando siempre lo que ya está hecho” se esconde la incapacidad de emocionar a un público exigente con el único acompañamiento de una guitarra. Adecuar el cante flamenco a los nuevos tiempos era edulcorarlo con coros, estribillos pegadizos y toda clase de aditivos y colorantes, hasta degradarlo para amoldarlo a oídos menos exigentes y masivos. La otra parte del flamenco oficial, ya en declive, se dejó querer pensado en el café para todos y que el boom podía beneficiar al flamenco de verdad.

POR QUÉ LLAMÁIS FLAMENCO A LO QUE NO LO ES

Manuel Morao, aparte de extraordinario guitarrista, había sido el gran mecenas para casi todos los artistas de su tierra,

en sus Jueves Flamencos se subieron por primera vez a unas tablas, artistas que luego serían gente en esto del flamenco: Manuel Agujeta, Juan El Torta, Manuel Moneo, Diego Rubichi, El Garbanzo, Moraito, Juanata, María Soleá, María La Burra, El Capullo… Viendo el rumbo que tomaba el flamenco, pronunció una histórica frase que encerraba el quid de la cuestión “Por qué llamáis flamenco a lo que no lo es”.

El llamar flamenco a lo que no lo es, conllevaba que después de que pasara el tsunami del boom, siendo ésta la única música de calidad que nunca ha tenido mecanismo de autodefensa, el cante jondo jamás estaría de nuevo en el centro del flamenco. El pequeño mercado que tenía antes de que lo pusieran de moda, ya no volvería a apostar por el cante jondo, por productos de riesgo, este mercado seria solapado por el mal llamado flamenco adecuado a los nuevos tiempos, el que resultó de despojar el mismo de sus reconocibles esencias jondas. Los agraciados con los mejores padrinos conformaron el nuevo sota, caballo y rey de la nueva oficialidad, acaparando los beneficios de lo grandilocuente, las mejores actuaciones y cachet e incluso el dinero de las instituciones en detrimento de los pocos románticos que continuaban en las raíces (calidad). Cuando le vieron las orejas al lobo, cuando comprobaron que ya no les llegaban las migajas del principio de la movida, hubo un intento de organizarse para protestar y reivindicar que las instituciones se gastara el dinero en el flamenco de verdad y no en el sota, caballo y rey de la nueva hornada comercial. 





Los críticos y artistas agraciados con el pelotazo crearon todo un falso dilema de puristas, ortodoxos e inmovilistas que estaban en contra de la evolución, que como hemos descrito no fue una evolución lógica, sino el darle la vuelta al flamenco como a un calcetín. El Flamenco pasó de ser los documentales de National Geographis al “Sálvame” de Telecinco, de Faemino y Cansado a Fernando Esteso, del grupo Burnin a Objetivo Birmania… 

Para cantar flamenco hay que nacer, no todo el mundo tiene las facultades para interpretarlo, aunque adquiriera los conocimientos, en cambio el llevarlo al terreno de la canción, cualquiera es capitán general, donde productor y la técnica de estudio hacen verdaderos milagros para que el marketing y las huestes mediáticas hagan su trabajo. Curiosamente lo innovadores en la mayoría de los casos dejaban y dejan intactas las letras del flamenco, lo único que verdaderamente

27 puñaladas fanzine de Luis Clemente
Los aficionados y críticos en sus comienzos creaban fanzine con que apoyar la música que les gustaba algo de lo que ha carecido el flamenco
 

ha permanecido inalterado desde que se crearon, ya que la música sin abandonar su esencia es lo que ha ido evolucionando con el paso de una generación a otra, con el respeto lógico y reconocible a la tradición. ¿Por qué los mal llamados evolucionadores no inventan un cante que amplíe la baraja cantaora? ¿Por qué a la hora de evolucionar no tiran al lado contrario de los 40 principales? ¿Por qué los pocos que hacen una música decente con un máximo de un 30% de flamenco dicen que están haciendo flamenco? Al llamar flamenco a lo que no lo es, lo que lo es, queda desfasado, aniquilado, queda desfenetrado
Cátedra de Flamencología de Jerez
De lo más decente que ha tenido el flamenco oficial
. Y máxime cuando para venderlo se presenta al flamenco de verdad como cosa del pasado.


¿Quién tiene la potestad de decir qué es flamenco y qué no lo es? Símplemente el aficionado, si lo que escucha te suena igual que una seguiriya, una soleá, una cartagenera, una bulería… eso es flamenco, he utilizado la expresión “si te suena”, no si es. Si el que está cantando esta diciendo el cante con la dificultad y jondura que le caracteriza, eso es flamenco, si por el contrario el que está cantando solo apunta el cante y está constantemente aliviándose, eso no es flamenco. Si está haciendo una canción en vez de cantar un cante, eso no es flamenco, si hace las veces de cantante de un grupo de rock, jazz… eso no es flamenco, aunque pegue cuatro quejíos, en la minoría de los casos puede ser hasta buena música, canción de autor, rock con raíces… pero nunca flamenco. 

Tods dejaron mucho que desear, hubiera bastado echarles una ojeada a las homónimas de otras música para saber cual era el minimo contenido a cuidar en un arte audiovisual. Todas pecaban d los mismo des las voluntariosas y tesoneras Sevilla Flamenca y Candil, la elitista la Caña, la más profesional El Olivo, la oficial Alboreá... Todas adolecían de lo mismo, no tener ni puñetera de que debería ser un rvista musical
Todas adolecían de los mismo, no tenían ni puñetera idea de lo que debería ser una revista musical


No queríamos ponerle puertas al campo, pero al llamar flamenco a lo que no lo es, se estaba construyendo un grueso muro a lo que, si lo es, asfixiando todo lo que se ha quedado dentro, esto es lo único que no queríamos. Evitar que se tapara la posibilidad que un día volviera a salir un Manuel Torre, un Juanito Mojama, un Tomás Pavón, una Niña de los Peines, una Fernanda de Utrera, un Manuel Agujeta, un Fernando Terremoto, un Perrate, un Juan Talega… A continuación, os dejo un artículo que escribió Emilio Jiménez Díaz en la revista Sevilla Flamenca muchos años antes de la inundación comercial ¿INNOVACIÓN? ¡NO… GRACIAS!:









Revisión de un artículo sobre el Flamenco Light que apareción en el Nº 0 del fanzine Soníos Negros en 1999

domingo, agosto 19

DIEGO DE MORÓN - EL ALMA GITANA FUNDIDA EN LA GUITARRA DEL TOQUE DE MORÓN





HASTA LOS 17 AÑOS NO TIENE SU PRIMERA GUITARRA 

 
Diego Torres Amaya, nace en Morón de la Frontera el 18 de abril de 1947. Desde temprana edad siente pasión por la música construyéndose sus propios instrumentos con los que crear sonidos, desde ponerles gomillas a las barras de un platero de madera hasta reunir numerosas botellas a las que llena con diferentes volúmenes de agua para sacar
FAMMILIA DE ARTISTAS COMPUESTA POR EL ANDORRANO, DIEGO DE MORÓN, DIEGO DEL GASTOR, JOSELERO DE MORÓN
Hermanos, pares y tíos, de los buenos manatiales nacen los buenos ríos
sonidos diferentes al darle con una vara de olivo; el primer instrumento que cae en sus manos es un xilofón que le trae su padre el cual aprende a tocarlo a dos manos. La primera vez que se enfrenta a las seis cuerdas fue a los 17 años, la guitarra le costó 50 duros, resultando más que mala por lo que no le sirvió para nada. Su padre, Joselero de Morón, se presenta a un concurso de cante en Jerez de la Frontera, ganándolo, recibiendo aparte del premio en metálico una buena guitarra, Diego se “jartaría” de llorar cuando su padre

DIEGO TORRES AMAYA, DIEGO DE MORÓN. Extraodinario tocaor enamorado del toque de Morón cuyo máximo exponete es su tío Diego del Gastor
no tiene más remedio que venderla ya que estaban tieso y en la casa había un montón de niños que alimentar, su hermano mayor que trabaja en Francia fue el que le proporcionaría una nueva guitarra, la cual mantiene durante 5 años, aunque el instrumento no es profesional le sirve para ir abriendo los dedos y hacer sus cosillas. A lo primero escucha a su tío Diego sin que le viera, sentado en los escalones de las casapuertas de los templos de lo jondo que el de Arriate frecuentaba. Diego lo coge una vez en Casa Pepe y le forma una bulla por no hablar con él para que le enseñara algunas cosas y le hace tocar delante de él. Desde entonces ya lo visita asiduamente unas veces lo coge solo y otras veces metido en faena de fiestas con los amigos, quedándose embelesado con la ceremonia jonda que se fragua alrededor suyo. Diego le llegó a decir a su “cuñao” Joselero que Dieguito llevaba la música dentro y que iba a ser compositor.

DIEGO DE MORÓN ES EL QUE MÁS ALMA DE DIEGO DEL GASTOR ATESORA


Un buen número de aficionados coinciden en afirmar que de los sobrinos “tocaores” de Diego del Gastor el que más alma de su tío, más sensibilidad con las seis cuerdas y más poder de transmisión tiene, es Diego de Morón, de hecho, le empiezan a romper como Dieguito el de Gastor. Adscrito al

Diego de Morón de la sesiones de fotos para el álbum "Diego de Morón" donde le acompaña el grupo Triana y el grupo Granada
toque de Morón “a cuerda pelá”, hoy por hoy es uno de los guitarristas que más sentimientos le saca a este instrumento, irradiando profundas notas salidas de las mismas entrañas del alma, buscando siempre el conmover y conectar con el verdadero sentido de jondo donde habitan el arte, el compás y el duende. Nunca quiso ser profesional, de hecho, hubo un periodo que dejó la guitarra y se metió a jornalero, viendo que su padre y su tío con el nivel que tenían no salían de pobre. Fue su hermano El Andorrano quien lo convence diciéndole que si va ganar poco dinero con la guitarra, menos va a ganar en el campo, aparte de echar mucho de menos el tocar. No tuvo más remedio que acompañar a su padre, Joselero de Morón, cuando falleció su tío.

DIEGO DE MORÓN SE TOPA CON EL POLIFACETICO GONZALO GARCÍA PELAYO


En 1.975 el polifacético Gonzalo Garcíapelayo, en aquella época ejerciendo de productor de la serie Gong de Movieplay contactó con Diego para impresionar un par de LPs con los toques de su tío, dando comienzo a su carrera discográfica. Estos dos discos titulados "A Diego" al igual que los que graba junto a su padre y las influencias que el productor tenía entre la progresía de la época, por ejercer la crítica en el semanario Disco Express y el programa de radio "Para vosotros jóvenes" de RNE lo hacen entrar en la programación de salas eminentemente rockeras. Es en
DIEGO DE MORÓN Y GONZALO GARCÍA PELAYO, productor de todos sus discos de vinilo en los años setenta
DIEGO DE MORÓN Y GONZALO GARCÍA PELAYO
Zeleste donde el sello catalán Edigsa recoge un concierto de los dos en 1.975, sacándolo inmediatamente en microsurcos. Este binomio continuará, ya por los canales habituales del flamenco, peñas, festivales... Diego entra de nuevo en los estudios Sonoland de Madrid donde esta vez el que fuera mánager de los Smahs, lo espera con dos de sus grupos estrellas del sello, Triana y Granada, cuyos miembros lo apoyarían en varios toques de su nuevo disco. En 1.978 vuelve junto a su padre a los mismos estudios de grabación y con el mismo productor para plasmar lo que será su mejor disco "Todos mis hijos" produciendo las mismas y extraordinarias sensaciones que sus cantes grabados con la guitarra de su cuñado para el "Archivo del Cante Flamenco" de Vergara. Este LP sería su última colaboración discográfica juntos.

DIEGO DE MORÓN REACTIVA SU GUADIANESCA CARRERA EN SOLITARIO TRAS LA MUERTE DE JOSELERO


Tras la muerte de su padre, comienza su esporádica carrera como concertista, nunca le gustó acompañar “Yo no acompaño al cante, a los cantaores lo único que les interesa es una guitarra que le de los tonos y el compás, no un artista que sea bueno. Tienen un poco de complejo y no quieren que le acompañe nadie bueno. Si yo tengo un pellizco y el

Diego de Morón en una actuación para la VI Bienal de Arte Flamenco Ciudad de Sevilla, en la Torre de Don Fadrique
público me jalea a mí, al cantaor no le gusta eso. Cuando se trata de dos artistas sensibles, entonces sí funciona. Yo sólo toco con la gente pura, con mi padre, con Fernanda de Utrera o con El Perrate”. En realidad, nunca le gustó subirse a un escenario, llegando a manifestar que era igual que su tío, que el entorno es lo que hace que un músico saque todo lo que lleva dentro, por eso tocaba tan bien Diego del Gastor, porque siempre estaba en reuniones rodeados de amigos y buenas gentes, también llegó a manifestar que hasta mediado de los ochenta fue cuando más disfrutó de la guitarra. Olvidado del flamenco oficial a excepción de la Bienal de Arte Flamenco Ciudad de Sevilla, donde sí participó en varias de sus ediciones, destacando “Recordado a Diego del Gastor” en el Hotel Triana, 1984, “Puerta Real” en la Torre de Don Fadrique,
Diego de Morón, foto cogida para la portada de un single en 1977
1990, “Añoranzas” en el Teatro Central, 1998, realiza giras por Estados Unidos, donde su tío tenía un gran predicamento por las hazañas que contaban sus compatriotas que disfrutaron de las fiestas que organizaba Phoren en la finca Esparteros. Luego vendría Europa y Japón, donde en esta última uno de sus recitales recogido en Fukuoka en 1994 fue editado por ACUSTICA en el país del sol naciente en 1998.

¿DIEGO DE MORÓN ¿RARO O COHERENTE CON SUS PRINCIPIOS?

Raro entre los raros se prodiga poco, atrás quedaron algún que otro circuito del Monte y sus participaciones en las diferentes ediciones de la Bienal, así como en peñas y círculos flamencos muy específicos. Su forma de ser va relacionada con su arcaico toque “A mí no me molesta que me digan loco, las gentes llaman loco al diferente, pero si yo no estuviera loco no tacaría de la forma que lo hago” El

Diego de Morón en una actuación recogida para el programa de TV El Ángel en 1984
luchar por sus principios “Yo toco la guitarra cuando estoy a gusto” lo hace aparecer por los circuitos flamencos más underground como si del río Guadiana se tratara, compaginando actuaciones públicas con largos periodos de ausencias, a lo que no ayuda la falta de valoración económica que no está en concordancia con su arte. “Yo trabajé pocas veces en el Gazpacho porque me pagaban muy mal y dejé de ir”. Diego de Morón es raro, como todos los genios del arte, la única diferencia es que, en otras disciplinas musicales y artísticas, saben reconocer la valía de su arte y la anteponen a cualquier tipo de chorrada, dándole el tratamiento diferenciado que su forma de ser requiere, aunque sea solo por el egoísmo de beneficiarnos de la exclusiva música que lleva en sus adentros. Un hombre que ha vivido la época dorada del cante de Morón, en esas reuniones interminable en casa Pepe o en la casa de Gregorio el Zapatero en el barrio del Pantano, donde se reunían aficionados a derramar su arte cuando terminaban la jornada laboral apagando su sed con los medios litros de
Diego de Morón  XXV Gazpacho Andaluz de Morón de 1991
vino de la época y a la que le dedica una soleá en uno de sus discos. “Íbamos a la zapatería de Gregorio y al bar de Pepe en San Miguel”. También participa de las fiestas que organizaba Donn. E. Pohren en la finca Esparteros, verdadero artífice de mistificación americana de Diego del Gastor, así lo cuenta en el diario El País el antropólogo Fernando González-Caballos autor de un amplio estudio de la guitarra de Morón “En esta finca se celebraban cinco fiestas semanales para las que se contrataba a artistas de la talla de Juan Talega, Perrate, Fernanda y Bernarda de Utrera, Anzonini del Puerto, Fernandillo de Morón, Antonio Mairena, Joselero, Andorrano, Dieguito, Agustín Ríos, Paco, Juan y, sobre todo, Diego del Gastor”. No es nada extraño ni raro que no quiera subirse a los escenarios. 



ESTOS ÚLTIMOS AÑOS HA COINCIDO CON UNO DE SUS PERIODOS DE APARICIONES


Estos últimos años ha tocado uno de sus periodos de apariciones, siempre en su escasa medida y así lo ven en la Casa de Cultura de Morón de la Frontera en el 50
Cartel del homenaje que la Peña Flamenca de La Orden de Huelva le tributó a Diego de Morón en 2014
aniversario del Gazpacho Andaluz, en el Círculo Flamenco de Madrid, un espacio de referencia jonda con muy buenos aficionados, sus visitas asiduas a la Carbonería de Paco Lira, hasta su última y reciente actuación en el Festival de Jerez. En medio la salida de su último CD, no venal, en la colección “Flamenco y Universidad vol. 34” un extraordinario trabajo al que compaña un buen sonido, donde se recoge actuaciones en directo en salas pequeñas, como la citada Carbonería. 18 cortes componen el disco, entre toques y comentarios del guitarrista. De ellos el homenaje 'Corazones encontrados', en el que iban a intervenir un buen número de guitarristas, que al final se quedan en tres: José Antonio Rodríguez, Raimundo Amador y Paco Cepero. Como diría Caracol “Hay motivo” y vaya si los hay desde sus primeros y crudos discos
Cartel que anuncia una actuación del Diego de Morón con motivo del 50 aniversario del Gazpacho Andaluz
hasta el último ya comentado, vídeos Como “El Ángel”, “Morón y Compás”, TV, cintas que poseen los aficionados… Por último, reseñar que uno de sus temas fue escogido para conformar la BSO de la exitosa película “Manuela” primer filme del que fuera su Productor Gonzalo García Pelayo. “Hoy en día se toca muy bien, pero falta mucho sentimiento. Los que hayan conocido lo que había antes entenderán bien lo que digo”. 



DISCOGRAFÍA: 


DIEGO TORRES AMAYA (DIEGUITO DEL GASTOR)

* “A DIEGO VOL. 1” MOVIEPALY-GOMG 1975


DIEGO TORRES AMAYA (DIEGUITO DEL GASTOR)  * “A DIEGO VOL. 1” MOVIEPALY-GOMG 1975A1 RECUERDO DE DIEGO – BULERÍAS

A2 DESDE LA CALZADILLA A LAS SITE REVUELTAS – ALEGRÍAS

B1 LLANTOS POR SOLEÁ EN LA CALLE DEL ARQUILLO – SOLEÁDE DIEGO DEL GASTOR

B2 AIRES DE MORÓN



* “A DIEGO VOL. 2” MOVIEPLAY-GONG 1975


DIEGO TORRES AMAYA (DIEGUITO DEL GASTOR)  * “A DIEGO VOL. 2” MOVIEPALY-GOMG 1975A1 FIESTA POR BULERÍAS EN MORÓN DE LA FRONTERA – BULERÍAS DE DIEGO DEL GASTOR

A2 INSPIRACIÓN POR SOLEÁ EN LA CASA DE GREGORIO EL ZAPATERO

B1 CALLEJUELA DE LA MINA – SIGUIRIYAS

B2 ALEGRÍAS CASTILLERAS



* "VIVO EN JAPON" CD ACÚSTICA 1.998 


1. BULERÍA

2. ALEGRÍA

Diego Torres Amaya, Diego de Morón * "VIVO EN JAPON" CD ACÚSTICA 1.9983. FARRUCA Y GOTAS DE PLATA

4. RONDEÑA

5. TANGUILLO

6. SIGUIRIYA

7. BULERÍA

8. SOLEÁ

9. BULERÍA


DIEGO DE MORÓN


* “DIEGO DE MORÓN” MOVIEPLAY-GONG 1977


A1 AIRE FRESCO – BULERÍAS

A2 RECUERDO DE JULIA – SOLEÁ

A3 TE HUBIERA ENTREGADO TODO – ALEGRÍAS

A4 SIN DESCANSO – TANGOS

B1 DESPERTAD – RONDEÑA

B2 SERENA CALMA – TARANTAS

B3 RECOVECOS – BULERÍAS

B4 SUEÑOS ROTOS – MEDIA GRANAINA


Diego de Morón “DIEGO DE MORÓN” MOVIEPLAY-GONG 1977 Disco en el que le acompaña el grupo Triana y el grupo Granada

MÚSICOS:


DIEGO DE MORÓN: GUITARRA 

J.J. PALACIOS “TELE”: ARREGLOS Y BATERÍA. TEMAS 1, 4, 6 Y 7

JESÚS DE LA ROSA: ARREGLOS Y TECLADOS. TEMAS 1, 4, 6 Y 7

CARLOS CÁRCAMO: ARREGLOS Y TECLADOS. TEMAS 2, 3, 5 Y 6 

MIGUEL ÁNGEL BULLIDO: BATERÍA Y PERCUSIÓN. TEMAS 2, 3, 5 Y 6

CHICHO HIPÓLITO: BAJO. TEMAS 2, 3, 5 Y 6

GUSTAVO GONZÁLEZ: TECLADOS. TEMAS 2, 3, 5 Y 6

ENRIQUE CARMONA: BAJO


* “DIEGO TORRES AMAYA” FLAMENCO Y UNIVERSIDAD VOL. 34 FONORUZ 2016


1. ALEGRÍAS

2. COMENTARIOS

3.GOTAS DE PLATA

4. COMENTARIOS

5. CALLE POZO BLANCO

6. COMENTARIOS

7. SOLEÁ EN LA CARBONERÍA
DIEGO TORRES AMAYA FLAMENCO Y UNIVERSIDAD VOL. 34 FONORUZ 2016

8. RONDEÑA DE AURELIA

9. COMENTARIOS

10. BULERÍA EN LA CARBONERÍA

11. CALLE CANTARRANAS

12. BULERÍA EN LA CARBONERÍA

13. COMENTARIOS

14. SIGUIRIYAS

15. COMENTARIOS

16. AÑORANZA

17. CORAZÓNES ENCONTRADOS

18. COMENTARIOS


JOSELERO DE MORÓN, DIEGO TORRES AMAYA
(DIEGUITO DEL GASTOR)


* “A DIEGO VOL. 1” MOVIEPLAY-GONG 1975


A1QUE BIEN CLARA ESTABA YA LA CUENTA – BILERÍAS DE JOSELERO

JOSELERO DE MORÓN, DIEGO TORRES AMAYA  (DIEGUITO DEL GASTOR)   “A DIEGO VOL. 1” MOVIEPLAY-GONG 1975A2 SOY ARROYO Y NO ME ENTURBIO – SOLEARES DE TRIANA

A3 SOBRE DIEGO, DIEGUITO Y OTRAS COSAS

B1 QUE LASTIMA LE DA DE MI – ALEGRÍAS

B2 DÁTILES Y BABUCHAS DE MORO – SEGUIRIYAS

B3 DUERME Y CALLA - NANA


* "A DIEGO" VOL.2 MOVIEPLAY-GONG LP 1.975 


A1 ESTA NOCHE MANDO YO – ALBOREÁ

JOSELERO DE MORÓN, DIEGO TORRES AMAYA  (DIEGUITO DEL GASTOR)   “A DIEGO VOL. 2” MOVIEPLAY-GONG 1975A2 ME JUEGAN CONSEJO DE GUERRA SOLEARES DE LA SIERRA DE GRAZALEMA

A3 EN LA PUERTA ME LLAMAN - MARTINETE

B1 COMO LOS TIEMPOS ERAN TAN VARIABLES – MALAGUEÑAS

B2 TANGOS DE JOSELERO


* "EN DIRECTO ZELESTE 1.975" EDIGSA 1.975 


Joselero de Morón y Diego de Morón "EN DIRECTO ZELESTE 1.975" EDIGSA 1.975A1 LÁSTIMA LE DA DE MÍ – ALEGRÍAS DE CÁDIZ

A2 EN AQUELLA PRIMERA CHOCHILLA – SOLEÁ

B1 ESTO QUE YO ESTOY PASANDO – TANGOS

B2 TARANTAS

B3 ME DECÍA ESTA SERRANA - SOLEARES


* "TODOS MIS HIJOS" MOVIEPLAY-GONG LP 1.978 


A1 QUE NO PUEDO CON MÁS – BULERÍAS

A2 Y LUEGO MORIRME YO - MALAGUEÑAS

Joselero de Morón y Diego de Morón "Todos mis Hijo" Movieplay- serie Gong 1.978A3 QUE ME COSTÓ A MI UN DINERAL – TANGOS

B4 QUE LO DE MENOS ERA QUERELRTE – BULERÍAS POR SOLEÁ

B5 HASTA EN EL ANDAR – SEGUIRIYAS DE PACO LA LUZ Y CABAL

B1 NACIÓ DE GITANO RICO – BULERÍAS

B2 TODOS MIS HIJOS – ALEGRÍAS DE CADIZ

B3 ESTO QUE YO ESTOY PASANDO – SOLEARES DE ALCALÁ, MARCHENA Y CÁDIZ

B4 IMPROVIZACIÓN POR TANGOS


VARIOS ARTISTAS


Diego de Morón interviene en disco conjunto "De donde nace la cal" Pasarela* “DE DONDE NACE LA CAL” PASARELA 1986


- SIGUIRIYAS





DVD 


Diego de Morón intreviene en el DVD Morón y su compás* "MORÓN Y SU COMPÁS" DE CARLOS DE JUAN 2.005

(DIEGO DE MORÓN, PACO DE AMPARO, MOI DE MORÓN, NIÑA AMPARO)

- SOLEÁ





Diego de Morón y Joselero intrevienen en el programa de TV El Ángel* "EL ANGEL-LAS FRONTERAS DEL FLAMENCO" 2006


- SOLEÁ: JOSELERO Y DIEGO DE MORÓN
- RETRATO DE DIEGO DEL GASTOR Y BULERÍAS DE 
DIEGO DE MORÓN


RECOPILATORIOS CON CANTES Y TOQUES EDITADOS EN SU DÍA


* “MANUELA” BSO MOVIEPLAY-GONG 1976

Un toque de Diego de Morón es escogido por Gonzalo García Pelayo para su película Manuelan 1976


Uno delos toques de Diego de Morón es recogido en el disco promocional 1º encuentro de música andaluza* “1ER ENCUENTRO DE MÚSICA ANDALUZA LP 
PROMOCIONAL DE SELLO MOVIEPLAY SERIE GONG 1977


* " CULTURA JONDA  XXII - INQUITUDES A COMPÁS FONOMUSIC 1990


* “CULTURA JONDA XXI – A DIEGO DEL GASTOR, EN MORÓN FONOMUSIC 1990
 
* “DUENDE ELÉCTRICO” FONOMUSIC 1997


* “FLAMENCO!!! DE EVOLUCIÓN” LUIS CLEMENTE 2002 LIBRO CD




Dicos recopilatorios donde interviene Diego de Morón



MANUEL AGUJETAS GENIO Y DUENDE DEL CANTE GITANO

Para entrar en materia nada mejor que un audiovisual cuando se está hablando de música y para que se compruebe que todo lo que se va a deci...